Cumplimiento de los Smart Contracts y Validez según el Artículo 1255 del Código Civil
Los smart contracts representan una evolución significativa en la forma de formalizar acuerdos legales. Sin embargo, para garantizar su validez y exigibilidad en España, es fundamental analizar su encaje en el marco del artículo 1255 del Código Civil, que establece:
"Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público."
Validez y Exigibilidad de los Smart Contracts
Los smart contracts, aunque son contratos programados y autoejecutables, están sujetos a los principios generales del derecho contractual español, puede ser que en alguna ocasión no se ejecutan y se deba exigir su cumplimiento o impugnar el mismo. Debido a la autoejecutabilidad de esta clase de contratos creemos que será más habitual la impugnación que la exigibilidad, pero en Derecho los supuestos de laboratorio sueln ser normales.
De conformidad a lo dispuesto en la legislación española, cabe destacar que:
Libertad de Pactos Las partes tienen libertad para establecer los términos del contrato, siempre que respeten la legalidad, la moral y el orden público. Esto incluye cualquier disposición codificada en un smart contract.
Exigibilidad Legal Los acuerdos plasmados en un smart contract son exigibles ante un tribunal siempre que cumplan con los requisitos de validez establecidos por el Código Civil: consentimiento de las partes, objeto cierto y causa lícita.
Prueba del Contrato Uno de los retos clave es la prueba del contenido del smart contract. Aunque el registro en blockchain es inmutable y accesible, los juzgados españoles requieren que la prueba sea comprensible y verificable. Por ello, es recomendable acompañar el smart contract de un contrato tradicional que detalle los acuerdos en lenguaje legal.
Smart Contracts en Escenarios Internacionales
Cuando las partes o los activos vinculados a un smart contract no están en el mismo país, surgen complicaciones relacionadas con:
Jurisdicción y Legislación Aplicable Determinar qué tribunal tiene competencia y qué ley se aplica al contrato es esencial. Esto suele resolverse mediante una cláusula de jurisdicción y elección de ley dentro del smart contract. Sin estas previsiones, pueden surgir conflictos entre legislaciones nacionales.
Reconocimiento Internacional de Blockchain Aunque muchas jurisdicciones reconocen la validez de los registros en blockchain, no existe un estándar universal. Esto puede dificultar el reconocimiento de las transacciones en algunos países.
Ejecución Transfronteriza La ejecución de un smart contract puede complicarse si el activo subyacente o las partes están en diferentes jurisdicciones. En estos casos, será necesario recurrir a acuerdos internacionales o procedimientos de cooperación judicial.
Dificultades de Prueba en Juzgados
Aunque los smart contracts son autoejecutables y transparentes, demostrar su contenido y validez ante un tribunal puede ser complejo, los juzgados siguen siendo reticentes a la entrada de nuevas tecnologías. Algunos de los retos incluyen:
Comprensión Técnica Los tribunales pueden no estar familiarizados con el lenguaje de programación utilizado en el smart contract, lo que dificulta la interpretación de sus cláusulas.
Prueba de la Ejecución Aunque blockchain garantiza que las transacciones sean inmutables, es necesario demostrar que las acciones programadas en el smart contract coinciden con el acuerdo entre las partes.
Falta de Soporte Documental Si el smart contract no va acompañado de un contrato escrito tradicional, puede ser más difícil probar las intenciones originales de las partes.
Recomendaciones para el Uso de Smart Contracts y su exigibilidad
Complementar con Contratos Escritos Es aconsejable que el smart contract se acompañe de un contrato tradicional en el que se detallen los acuerdos y la jurisdicción aplicable. Conservar la documentación preparatorio.
Cláusulas de Jurisdicción y Elección de Ley Incorporar cláusulas de sumisión expresa a Juzgados y a legislación.
Expertos Técnicos y Legales Contar con desarrolladores y abogados especializados en derecho digital es clave para garantizar que el smart contract sea técnicamente funcional y jurídicamente válido.
Conclusión
Los smart contracts tienen validez y exigibilidad en España siempre que respeten los principios el orden público y la legislación civil, mercantil y fiscal; el artículo 1255 del Código Civil permite a las partes pactar lo que consideren necesarios respetando los anteriores criterios. Sin embargo, su implementación requiere atención a los aspectos legales, técnicos y jurisdiccionales.
En GW Abogados, con sede en Barcelona, somos especialistas en derecho mercantil y digital. Ayudamos a empresas y particulares a implementar smart contracts que cumplan con la normativa vigente, asegurando su validez y protección legal, tanto a nivel nacional como internacional. Si buscas asesoramiento para aprovechar esta tecnología de manera segura y eficiente, contáctanos para una consulta personalizada.
La transformación digital está aquí, y los smart contracts son una pieza clave para garantizar un mercado más eficiente y justo.
GlobalWay Abogados
Especialistas en derecho mercantil y de empresa
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Globalway Abogados, asesoría legal para empresas.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.