Retraso aéreo y otros problemas vacacionales
Retraso aéreo y huelgas un problema cada vez más frecuente
Estas semanas se ha publicado en diferentes medios de comunicación la convocatoria de huelga de RYANAIR, también hemos tenido conocimiento de que los trabajadores de tierra de diferentes aeropuertos españoles van a ir a la huelga, todo ellos sin contar con las huelgas encubiertas que desde hace varios meses afectan a innumerables vuelos, todo esto significa que tendremos retraso aéreo y dolores de cabeza por este imprevisto. Sin entrar a valorar los motivos de los sufridos trabajadores de las compañías aéreas, la realidad es que acabamos pagando el plato los de siempre, el sufrido pasajero.
Es cierto que el derecho a la huelga es un derecho constitucionalmente reconocido a todos los trabajadores, pero no lo es menos que la Constitución también reconoce el derecho al descanso y a las vacaciones y así se recoge en los artículos 28 y 35 de la Constitución Española. Llevamos desde 1978 esperando una ley de huelga que desarrolle el artículo 28 de la Carta Magna, y hasta que ésta se promulgue, no tengo mucha esperanza, seguiremos teniendo conflictos entre el derecho a la huelga de algunos trabajadores y el derecho al descanso o a la libre circulación e incluso a la no huelga cuando estamos ante la actuación de determinados piquetes “informativos”.
Eso sí, el Sr. Ryan no se va a ver afectado por esta huelga, la misma tan sólo servirá para molestar al sufrido pasajero que lleva todos los meses del duro invierno, esperando el mes de agosto preparando con mimo sus vacaciones, ahorrando para las mismas y eligiendo un destino de ensueño al que, por desgracia, no puede teletransportarse, necesita ser llevado hasta allí, y en muchos casos, la única alternativa posible para dicho desplazamiento es el avión.
Retraso aéreo la pesadilla de todos los viajeros
Ante el anuncio de huelga de RYANAIR, y las que se sucederán durante el mes de agosto existen diferentes reacciones, está el que grita hasta quedarse afónico, algunos incluso se muestran agresivos con quien menos culpa tiene, la azafata de tierra, también encontramos al que se conforma sin más, con una clara actitud de resignación cristiana o quién reclama, rellena una hoja ante la compañía aérea y espera el resultado. La realidad nos demuestra que la mayoría de la gente hace poco más que ejercitar su derecho al pataleo. Desde GlobalWay abogados te animamos a perseverar en tu reclamación, a no dejarla bajo la arena, por dos motivos:
1) no hay derecho a que te fastidien tus vacaciones
2) Las compañías aéreas son conscientes de que pocos usuarios llegan hasta el final y por eso no les importan dichos retrasos o cancelaciones, porque en raras ocasiones pagan por ellos, es decir les salen baratos.
En la mayoría de los casos, transcurridos varios meses, la mayoría de los pasajeros olvidan los malos recuerdos, sobre todo cuando has vuelto a la vorágine del día a día y optan por dar carpetazo a su reclamación; por eso, queremos ayudarte para que tu reclamación no quede en vía muerta, sin consecuencias. Para ello, te ofrecemos nuestros servicios que consistirán en llevar a cabo una reclamación extrajudicial por un coste simbólico y acompañarte durante dicho proceso hasta el final, asumiendo contigo los riesgos derivados del mismo (sólo ganaremos dinero si tú cobras, existe un desembolso inicial de 25€ para cubrir gastos) y lógicamente, participaremos de las consecuencias positivas que se deriven de dicha reclamación, succes fee.
Cómo te ayudamos a reclamar en caso de retraso aéreo:
- Te redactamos tu reclamación extrajudicial, la cual firmarás tú y la enviaremos en tu nombre. Se hace de este modo para abaratar costes.
- Si dicha reclamación no triunfa presentaremos, en tu nombre ( sin abogado ni procurador), una demanda ante el Juzgado Mercantil que corresponda (el de tu domicilio).
Cuando puedes reclamar en caso de retraso aéreo:
- Cancelaciones.
- Retrasos de tres o más horas.
- Denegaciones de embarque.
- Overbooking.
- Pérdida/daños/retrasos en entrega de equipajes.
- Viajes combinados.
- Lesiones a bordo, o en operaciones de embarque o desembarque.
Que documentación necesitamos para dicha reclamación:
- Billetes de avión.
- Justificante del retraso, si lo tienes, últimamente las compañías aéreas se comunican con sus clientes por wasap.
- Justificantes de todos los gastos que te haya generado la cancelación, el retraso, el overbooking o la pérdida de maleta…… Por favor, guarda todos los comprobantes.
- Justificantes de las reclamaciones que hayas hecho a la compañía.
- Otros documentos.
Cómo puedes contactar con nosotros:
Enviando un email a la siguiente dirección info@gwabogados.es; enseguida nos pondremos en contacto contigo y te ayudaremos con tu reclamación, solicitándote información y documentación. Nuestro despacho está situado en Barcelona, pero podemos realizar trámites en toda España.
En Globalway Abogados deseamos que esta información te haya sido de utilidad y esperamos que no te hagan falta nuestros servicios, pero si los necesitas no dudes en contactar con nosotros.
Cuáles son nuestros honorarios: 25 € por reclamación extrajudicial ( para cubrir gastos administrativos) y 20% de la indemnización conseguida. Si es necesario usar procurador u otros profesionales dichos honorarios son a cargo del cliente.