COMPROMETIDOS CON EL DERECHO PREVENTIVO

derecho preventivo

Como bien sabéis aquellos que nos seguís en las redes sociales o los clientes de GLOBALWAY ABOGADOS, en nuestro despacho creemos en el derecho preventivo.

El derecho preventivo tiene como base fomentar la convivencia de todos los operadores jurídicos, empresas y personas, que participan en el tráfico económico, intentando promover la convivencia armoniosa de aquellos y en el supuesto de que el conflicto estalle, buscar la solución más favorable para los mismos, tiene su fundamento en el “win-win”, es decir, busca el mayor beneficio posible.

En el día a día de cualquier persona (física o jurídica) más vale prevenir que curar, y esa máxima es aplicable a todas aquellas esferas de la vida, no sólo al ámbito de la salud; desde GlobalWay Abogados apostamos por la figura del abogado de cabecera.

La base del derecho preventivo no es otra que visualizar qué problemas puede sufrir un ente a lo largo de su vida, anticiparse a los posibles conflictos, y preparar contratos o estrategias jurídicas para evitarlos y en aquellos supuestos en que el conflicto es inevitable, buscar el mejor resultado. La experiencia nos dice que un buen contrato evita un conflicto y, si no lo evita, lo minimiza y, que contar con un abogado de cabecera al que acudir para asesorarse, evita o reduce la mayoría de los conflictos y mejora los resultados una vez el conflicto ha aflorado.

También puedes conocer nuestros servicios de mediación de conflictos haciendo click aquí.

El derecho preventivo, como la medicina, requiere de un conocimiento del cliente (paciente), es decir, requiere tener un abogado de cabecera, un abogado que conozca los pormenores de la organización; así se ahorran esfuerzos, tiempo y dinero. El derecho preventivo permite que la persona/empresa focalice los esfuerzos en su día a día, cediendo la parcela de prevención a profesionales, abogados, que conocen la organización a la perfección, desde dentro, en su día a día.

Las bases del derecho preventivo son:

  • Conocimiento del cliente: de su pasado (historial), de su presente y de sus proyectos de futuro.
  • Seguimiento de la organización para acompañar aquella en su crecimiento, asesorándola en su día.
  • Anticipación a posibles conflictos.
  • Detectar los riesgos de la organización y buscar soluciones ágiles.
  • En caso de conflicto, buscar la solución menos costosa para la organización.
  • Creer en la solución extrajudicial de conflictos, y dejar la vía judicial como última ratio, sólo para aquellos supuestos en los que el acuerdo es inviable, imposible, o no recomendable.

Lo que diferencia a los seres vivos de las cosas inanimadas es que nacen, crecen, se reproducen y mueren. Las empresas no son seres vivos, pero están creadas, gestionadas y compuestas por personas, y por ello toda empresa tiende a crecer y perdurar en el tiempo o a desaparecer.

Uno de los modos que las empresas eligen para crecer son los contratos de colaboración con otros empresarios. Existen una gran variedad: contratos de distribución, de agencia, de franquicia, de representación…

Dichos contratos tienen como fin principal aumentar el volumen de negocio, a veces esas colaboraciones empiezan de una manera inconsciente, conocemos a una persona de confianza, es un amigo, es un familiar, es un antiguo proveedor o simplemente me ha contactado una persona con la que parece que tengo fealing o prestigio profesional, y lo más importante no pierdo nada por intentarlo.

Una vez ya se ha iniciado la colaboración es difícil poner normas y reglas, sobre todo si estas se intenta poner tras el éxito de la misma. Si dichas normas se intentan fijar tras el éxito de la colaboración existirán discrepancias, sobre quién ha realizado un mayor esfuerzo, sobre quién se merece un mayor reconocimiento, sobre la duración de la colaboración, sobre el ámbito de la misma….. Todas estas diferencias pueden acabar con el fin de la relación profesional, y la pérdida de todo o parte del trabajo hecho por ambos; por ello, y para evitar problemas, lo mejor es el derecho preventivo.

Por ello desde la creación de nuestro despacho, Globalway Abogados, hace ya diez años hemos puesto siempre el acento en el derecho preventivo, cuya finalidad es evitar ligitios y en caso de tenerlos minimizar los riesgos derivados de los mismos.

Para ello nos hemos especializado en crear trajes a medida para cada proyecto empresarial, con el fin de que estos puedan centrar sus esfuerzos en lo realmente importante.

Os esperamos para hacer una auditoria de vuestra empresa, y para trabajar con el fin de reducir riesgos de conflicto, somos, por vocación, abogados de cabecera, deshacedores de entuertos.

En Barcelona, a 30/03/2018,

Alba Novell Vera

Socia Fundadora de GlobalWay Abogados.